Consiste en limpiar y nivelar lo mejor posible el suelo de madera con maquinaria moderna capaz de absorber más del 90% del polvo generado. Termino el acuchillado con una máquina rotativa nueva que iguala todo el acuchillado mejorando mucho el acabado. Después, ya está listo para ser barnizado.
Existen varios tipos de barnices a elegir:
Nosotros recomendamos los de poliuretano al agua porque son mas resistentes al desgaste, a los rayos ultravioleta del sol, evaporan agua, en vez de disolventes, lo que los hace mucho mas ecológicos, no tienen malos olores y son transpirables, protegiendo e impermeabilizando mejor la madera a la vez que la dejan respirar, Todo lo cual, hace, que sean mas duraderos. Los hay disponibles en brillo, satinado y mate, y en diferentes calidades en cuanto a su resistencia: Novia, uso particular intenso, Mega y Flow para uso particular y comercial, Tráffic, el mas resistente de la gama y el Naturale que hace el efecto del aceite pero sin mantenimiento. Estos son los barnices de Bona, multinacional sueca lider en el mundo en barnices para suelos.
Para mas información www.bona.com/es
Fotos de trabajos echos con Bona: www.bona.com/es/profesionales/arquitectos-e-interioristas/referencias-de-trabajos-bona/
Usamos dos tipos de tintes, al agua y al aceite, estos últimos puede verlos en el simulador: www.bona.com/es/profesionales/country-start-module-container/vertical-module-container-home/bona-inspiration-house/
Los tintes al agua puede ver algunos en la galería de fotos, en infografías y en texturas.
Luego esta el aceitado de pisos, es la madera lo mas natural posible, normalmente exige mantenimiento pero la madera siempre está como nueva. Para mas información www.bona.com/es .
De la marca Deva utilizamos el Transit de alta resistencia que puede verlo en www.quideva.com
De la marca Ur Chemikal utilizamos el Urlak de muy buena relación calidad/precio.
Están tambien los poliuretanos al disolvente, que son los mas utilizados hasta ahora pero que tienden a desaparecer por las normativas cada vez mas restrictivas sobre disolventes, A partir del 2010 la mayoría de ellos no deben ser aplicados. Aunque se siguen dando bajo la responsabilidad del que lo da. Tienen buena resistencia al desgaste, son impermeables y buen poder de cubrición. También existen varios tipos de acabados (brillo, satinado, mate). Para mas información www.quideva.com .
Hay dos tipos de tapagrietas, Al disolvente que es el de siempre, y al agua, que es mas moderno, mas elástico y que resiste mucho mejor los movimientos de la madera. Los dos mejoran muchisimo la estética del acabado.
Dentro de este apartado se puede también dar antipolilla para proteger la madera de insectos xilófagos.